*La cultura de Protección Civil es una tarea permanente en la capital de Guerrero, afirmó la presidenta
Chilpancingo, Gro., 16 de diciembre de 2022.- “Chilpancingo es un lugar que por sus condiciones naturales es susceptible a la afectación de diversos fenómenos, por ello este gobierno está decidido a avanzar de manera clara y decidida en tareas de prevención”, aseguró la presidenta municipal, Norma Otilia Hernández Martínez.
Al encabezar la Quinta Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, celebró la aprobación, por unanimidad, del Atlas de Riesgo del municipio de Chilpancingo, un trabajo histórico que permite dimensionar las posibles afectaciones por diversos fenómenos.
Este análisis permitirá diseñar las acciones necesarias antes, durante y después de cada posible hecho de emergencia para salvaguardar la integridad de los habitantes de Chilpancingo.
“Siempre hemos sabido que vivimos en una zona de riesgo y a pesar de esto, no se tenía un diagnóstico claro, real y científico de cuáles son las mejores acciones ante cada hecho que se presente, hoy estamos haciendo un gran esfuerzo porque eso cambie”, detalló Hernández Martínez.
En la presentación del Atlas de Atlas de Riesgo del municipio de Chilpancingo, el especialista Eric Díaz explicó que es un esfuerzo inédito resultado de un intenso trabajo realizado durante los últimos tres meses que permitió diagnosticar de forma precisa información para construir este documento.
El Atlas contempla temas geológicos, meteorológicos, sanitarios y físico-químicos, donde se detallan variables, procesos y medidas de prevención.
Estuvieron presentes el síndico, Andrei Marmolejo Valle; los secretarios General del Ayuntamiento, Xóchitl Heredia Barrientos; de Obras Públicas, Carlos Leyva Vázquez; de Salud, Cipriano Gutiérrez Castro; de Ecología Ángela Areli Quezada Castro; el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), Carlos Balbuena Schiaffini; el subcoordinador de Protección Civil municipal, Rafael Vázquez Mena.
También el ingeniero Martín Santana Alfaro, en representación del maestro Juan José Tabares Catalán, coordinador del Campus Zumpango de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), entre otros.