***Destaca Ayuntamiento de Chilpancingo inversiones en agua potable y drenaje
Chilpancingo, Gro., 17 de abril de 2023.- “A través de un diagnóstico realizado mediante la gestión del Plan de Desarrollo Integral (PDI) se han logrado para Chilpancingo importantes convenios para la realización de obras de agua y drenaje”, informó el secretario de Obras Públicas municipal, Carlos Leyva Vázquez.
En conferencia de prensa encabezada por la presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez, explicó que desde el inicio de la administración se realizó un diagnóstico sobre la situación administrativa y operativa de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), lo que permitió gestionar más recursos para este rubro.
Por un lado, dijo, se logró un convenio con la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) por 46.3 millones de pesos el año pasado; mientras que a la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) se le han invertido 8.4 millones de pesos, ubicándose en primer lugar a nivel estatal de acuerdo a la calificación del Instituto Tecnológico del Agua.
“Todas estas acciones han dado como resultado que en el último informe anual que genera la federación, a través de la Secretaría de Bienestar, sobre la situación de pobreza y rezago, en los rubros de agua y drenaje Chilpancingo como capital ha avanzado, tan solo en el tema de agua potable hemos avanzado un 22.9 por ciento en cuanto al ataque frontal de ese indicador de pobreza y en el tema de drenaje y letrinas hemos avanzado un 30.2 por ciento”, refirió.
Carlos Leyva señaló que en el rubro de agua potable la administración municipal anterior invirtió en el último año 7.9 millones de pesos, mientras que la actual administración ha invertido 81 millones de pesos
La actual administración ha logrado importante inversión, “con lo que podemos comprobar el compromiso del gobierno que encabeza la presidenta Norma Otilia Hernández Martínez con rubros tan importante y complicados como el agua potable”.
De igual forma mostró gráficas comparativas sobre la inversión realizada por la administración pasada en drenaje sanitario que fue de 13.1 millones de pesos, mientras que la actual ha invertido 110 millones de pesos.
El secretario de Obras Públicas municipal resaltó que en Chilpancingo existe un rezago de 80 años en estos temas, pero ya se están sentando bases sólidas que permitan brindar una mejor calidad de vida a las y los capitalinos.
Agregó que el Plan de Desarrollo Integral fue realizado por una empresa certificada por la Comisión Nacional del Agua (CNA), lo que convirtió a Chilpancingo en el primer y único municipio de todo el estado en contar con este documento de diagnóstico que comprende 5 acciones para abatir los índices de pobreza.
Dichas acciones, indicó, son la reducción de los gastos de energía eléctrica para la CAPACH, el incremento de la productividad del personal, mejora de la gestión comercial, reducción de pérdidas físicas de agua y la sostenibilidad de las acciones, los cuales se dividen en 5 años a partir del 2021.
Por otro lado, informó que la presidenta municipal Norma Otilia Hernández se reunió con la directora de la Comisión Nacional del Agua, Norma Arroyo Domínguez, con quien se acordó trabajar en coordinación para consolidar la actualización y certificación del Proyecto Papagayo, el cual permitirá traer más agua para Chilpancingo.