Chilpancingo, Gro., 13 de junio.- En la 29 sesión extraordinaria de cabildo que presidió la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, Martha Isela Velázquez Adame presentó un informe de actividades de esta dependencia.
Ante las y los integrantes del cabildo plural, la titular de Seguridad Pública destacó que una de las prioridades ha sido la capacitación de elementos de la Policía Municipal, para lo cual se ha cumplido con las evaluaciones y capacitaciones de formación y actualización policial, así como la activación de la Unidad Policial de Género conformada por diez elementos.
También señaló que para incentivar y reconocer la labor de los elementos, se reactivó el seguro de vida, se incrementó el bono del día del policía en un 100 por ciento, y se entregaron uniformes a las cuatro áreas operativas.
Velázquez Adame informó que se ha trabajado en coordinación con autoridades federales y estatales en el Protocolo Violeta, además de que se creó la Unidad de Atención a Víctimas que a la fecha ha brindado 86 atenciones de género.
“Se reactivó el Centro Municipal de Prevención del Delito y de Participación Ciudadana y se conformó una Red de Mujeres Constructoras de Paz, que son acciones de prevención social del delito”, refirió.
Por otro lado, destacó que se logró la integración de un puesto de mando municipal, impulsado por el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica; así como también se ha participado en diversos operativos en coordinación con el gobierno federal y estatal.
Detalló que se tiene un registro de 138 detenidos por delitos, 83 fueron puestos a disposición ante la Agencia del Ministerio Público especializado en violencia familiar y delitos sexuales y mil 30 por faltas administrativas.
Asimismo enlistó los operativos realizados en mercados, recorridos nocturnos, de proximidad social en barrios, comercios, bancos, conductor seguro, giros rojos, en escuelas, motociclista seguro, entre otros.
Por otro lado, hizo un comparativo de los resultados obtenidos en administraciones anteriores, destacando que de 2017 a 2023 ha habido una baja del 52 por ciento en delitos de alto impacto como el homicidio.
“Estas cifras no las generamos nosotros, son cifras que vienen del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública y son datos públicos que la ciudadanía puede consultar”, afirmó.
En cuanto al robo de vehículos dijo que también ha ido a la baja en comparación con las dos administraciones anteriores.
Al terminar la exposición de la secretaria de Seguridad Pública, se abrió un espacio para preguntas y respuestas de las y los integrantes del cabildo.