Amojileca es una comunidad ubicada a pocos kilómetros de Chilpancingo, en la región montañosa de la Sierra Madre del Sur. Conocida por su tranquilidad y entorno natural, Amojileca se ha convertido en un destino emergente para aquellos interesados en el ecoturismo, el turismo rural y las actividades al aire libre. Esta comunidad ofrece una experiencia de desconexión de la vida urbana, en medio de un paisaje natural que invita a la relajación y a la exploración.
Atractivos turísticos
Paisajes Naturales: Amojileca está rodeada de montañas, bosques y valles, lo que la convierte en un destino perfecto para los amantes de la naturaleza. Los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas impresionantes, así como de un clima fresco y templado, especialmente atractivo para aquellos que buscan escapar del calor de la ciudad.
Ecoturismo y Senderismo: Amojileca cuenta con senderos que permiten realizar caminatas y excursiones a través de las montañas y bosques que rodean la comunidad. La flora y fauna local, como los encinos y pinos, así como diversas especies de aves y pequeños mamíferos, son parte del atractivo natural de la zona. Las caminatas son ideales para quienes buscan una conexión directa con la naturaleza.
Paseos a Caballo: Una de las actividades más populares en Amojileca es el paseo a caballo por las montañas. Los guías locales ofrecen recorridos a través de los senderos, permitiendo a los visitantes disfrutar del paisaje mientras experimentan la vida rural de la región.
Gastronomía Campesina: Al igual que en otras comunidades rurales, la comida tradicional juega un papel importante en la experiencia de los visitantes. Los platillos típicos de la región, elaborados con productos frescos y locales, como el chilate, el pozole, y tortillas hechas a mano, son ofrecidos por los lugareños.
Aventuras al Aire Libre: Amojileca también ofrece otras actividades al aire libre, como la observación de aves, camping y recorridos guiados por la comunidad para conocer más sobre las costumbres locales.
Se encuentra a tan solo 35 minutos de Chilpancingo y se denomina “La marquesa de la Sierra”. Xocomanatlan es un pequeño pueblo en la región de la sierra madre del sur y se encuentra rodeado de cerros, montañas, cristalinos arroyos y maravillosos paisajes.
Este lugar es excelente para relajarte, ya que cuenta con el:
Parque Ecoturístico Xocomanatlan, que cuenta con cabañas, campo de gotcha, Restaurant, Cuatrimotos, paseo a caballo y muchas cosas más.
Además, dentro del pintoresco pueblito podrás disfrutar de ricos alimentos, bebidas y un recorrido por las grutas.
Atractivos turísticos
Turismo Rural: Los visitantes pueden participar en actividades agrícolas, como la siembra y cosecha de productos locales, y conocer los métodos tradicionales de cultivo que han sido transmitidos a través de generaciones. Esto permite a los turistas sumergirse en el estilo de vida campesino de la región.
Gastronomía Local: La comunidad ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de comida tradicional preparada con productos frescos y locales. Platillos como el pozole, los tamales y las tortillas hechas a mano forman parte de la experiencia culinaria, lo que añade un componente gastronómico único.
Senderismo y Caminatas: Xocomanatlán está rodeado de montañas y valles que ofrecen rutas para el senderismo y exploración de la naturaleza. Los visitantes pueden disfrutar de paisajes pintorescos mientras recorren las áreas rurales que rodean la comunidad.
Artesanías: Los habitantes también elaboran productos artesanales, especialmente textiles y objetos de barro, que pueden ser adquiridos por los visitantes. Estas piezas muestran la habilidad artesanal y la creatividad local.
Llanos de Tepoxtepec es una comunidad rural ubicada en las cercanías de Chilpancingo, conocida por su potencial para el turismo ecológico y de aventura. Rodeada por paisajes de montañas y valles, esta comunidad ofrece un entorno natural ideal para quienes buscan una experiencia más activa, con actividades al aire libre y la posibilidad de explorar la riqueza natural de la región.
Atractivos turísticos
Rutas de Senderismo y Caminatas: Llanos de Tepoxtepec ofrece una variedad de rutas para caminatas a través de montañas y valles, lo que permite a los turistas disfrutar de paisajes vírgenes. Estas rutas son perfectas para excursionistas experimentados, pero también hay opciones más accesibles para quienes prefieren caminatas más tranquilas.
Deportes de Aventura: En los alrededores de Llanos de Tepoxtepec, algunos visitantes practican ciclismo de montaña y escalada, gracias a las formaciones rocosas que rodean la comunidad. Las áreas boscosas y montañosas brindan un espacio ideal para la exploración, el contacto con la naturaleza y la aventura.
Cascadas y Ríos: En los alrededores de la comunidad, hay varios cuerpos de agua que ofrecen la oportunidad de hacer senderismo hacia cascadas y disfrutar de un día de picnic en la naturaleza. Estos espacios son muy populares entre los turistas que buscan una experiencia más relajada y de contacto directo con la naturaleza.
Agroturismo: En Llanos de Tepoxtepec, los visitantes también tienen la oportunidad de conocer la vida agrícola local. Las granjas de la región producen cultivos tradicionales como maíz y frijol, y algunos campesinos ofrecen recorridos para mostrar sus métodos de trabajo y compartir su estilo de vida con los turistas.
Es un sitio arqueológico ubicado cerca de la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. Fue el primer sitio arqueológico asociado a la cultura yope en ser excavado en la década del 2000, fue abierto al público en diciembre del 2008. Ubicado cerca de la comunidad de La Haciendita, en el estado de Guerrero, cerca de Chilpancingo, la capital de éste. La desviación a la zona arqueológica se encuentra sobre la carretera México-Acapulco. Las comunidades más cercanas son La Haciendita, Carrizal de la Vía, El Potrero, Chilpancingo y Garrapatas. La comunidad más grande y cercana es Tierra Colorada. El clima de la zona es tropical caducifolio, por lo que sus árboles pierden la mayor parte de sus hojas durante la estación seca, que va de otoño a primavera.
El Zapote es un manantial ubicado en la comunidad de Buenavista de la Salud, en el municipio de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Este paraje natural es conocido por sus aguas cristalinas y su entorno sereno, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar en familia, con amigos o en pareja.
El manantial ha sido un punto de encuentro para locales y visitantes que buscan un espacio para relajarse y conectarse con la naturaleza. Aunque no se dispone de información detallada sobre las instalaciones o servicios disponibles en el sitio, las imágenes compartidas en redes sociales muestran un entorno natural atractivo.
Para llegar a El Zapote, se puede acceder desde la carretera federal Acapulco-Chilpancingo, desviándose hacia Buenavista de la Salud. Es recomendable consultar con habitantes locales para obtener indicaciones precisas y conocer las condiciones actuales del lugar.
Dado que la información disponible es limitada, se sugiere a los visitantes tomar precauciones al explorar áreas naturales y respetar el entorno para preservar su belleza para futuras generaciones.