La Alameda es uno de los espacios públicos más antiguos y representativos de Chilpancingo, tradicionalmente utilizado para el esparcimiento y eventos comunitarios. Nombrada en honor al héroe local Francisco Granados Maldonado, este parque ha sido un centro de vida social para generaciones. La remodelación reciente incluyó la demolición del quiosco histórico debido a problemas estructurales, aunque esto generó cierta controversia. Se agregó un nuevo quiosco, fuentes danzarinas iluminadas, y sistemas de captación de agua pluvial. Estas fuentes, además de ser un atractivo visual, utilizan tecnología que recicla el agua, demostrando un enfoque sostenible. Las mejoras no solo modernizaron la infraestructura, sino que también se añadieron cámaras de seguridad y botones de pánico, buscando hacer del parque un espacio más seguro para mujeres y niños, parte del programa “Territorio Violeta” que impulsa la inclusión y la seguridad en áreas públicas.
Inaugurado en conmemoración del Bicentenario de la Independencia de México, este parque es uno de los más grandes y modernos de Chilpancingo. Históricamente, ha sido un espacio para eventos cívicos y celebraciones patrióticas. Las remodelaciones recientes lo han convertido en un lugar más accesible para las familias, con mejores áreas recreativas y juegos infantiles, así como mejoras en la iluminación para promover su uso durante la tarde y noche. La adición de cámaras de seguridad y botones de pánico es parte del esfuerzo de crear un entorno más seguro para todos los visitantes.
Este parque, situado en el corazón de la ciudad, lleva el nombre del presidente Benito Juárez, un símbolo de la reforma y la modernización de México en el siglo XIX. Tradicionalmente, ha sido un espacio de encuentro para los residentes de Chilpancingo y un lugar clave para reuniones y actos públicos. La reciente rehabilitación incluyó la instalación de nuevas áreas verdes, mejor iluminación y sistemas de seguridad. Además, se buscó crear un espacio más inclusivo, con acceso para personas con discapacidades, y áreas recreativas renovadas para niños.
Este espacio fue diseñado específicamente para los jóvenes aficionados al skateboarding y otros deportes extremos. El skatepark Las Avispas es un ejemplo del esfuerzo de la administración por crear espacios recreativos modernos que respondan a las necesidades de la juventud local. En la remodelación se mejoraron las rampas y se implementaron sistemas de seguridad, como cámaras y mayor iluminación, para fomentar un ambiente seguro y atractivo para los deportistas urbanos. El parque también se ha convertido en un punto de encuentro para eventos y competencias de skateboarding, fortaleciendo el sentido de comunidad entre los jóvenes de Chilpancingo.
El parque lleva el nombre de Margarita Maza de Juárez como un homenaje a su importancia en la historia de México. Ella fue una figura crucial al lado de Benito Juárez, especialmente en momentos difíciles durante la intervención francesa y el Imperio de Maximiliano.
A lo largo de los años, el Parque Margarita Maza de Juárez se ha convertido en un punto de referencia para eventos culturales, activid0ades recreativas y celebraciones cívicas en Chilpancingo. En este espacio, la comunidad encuentra un lugar para disfrutar de la naturaleza, relajarse y participar en diversas actividades recreativas.