Chilpancingo, Gro., 2 de noviembre. Con gran algarabía, colorido y tradición se vivió el cierre del Festival de Día de Muertos, organizado por el Ayuntamiento de Chilpancingo que preside Norma Otilia Hernández Martínez.
Con un llamado a la gente a usar en todo momento el cubrebocas, este 2 de noviembre, la capital del estado estuvo más viva que nunca, ofreciendo a las familias chilpancingueñas eventos culturales y artísticos como nunca antes se habían visto y que forman parte del renacimiento de Chilpancingo, pues además de contribuir a la reactivación de la economía local, se abren espacios para apoyar a los representantes de la cultura y el arte.
Carros alegóricos alusivos a las festividades de Día de Muertos, con vistosas catrinas y calaveras, y danzas típicas como la de los tlacololeros, deleitaron a las familias con una caravana que recorrió del parque Margarita Maza de Juárez hasta el zócalo de la ciudad, en la que con gran entusiasmo participaron todas las dependencias municipales.
Ya en la explanada de la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, respetando las medidas sanitarias, los asistentes disfrutaron de la presentación de grupos musicales, así como del monólogo “El final de una bruja”, de las Narcisistas de Tania Fernández y la fiesta de disfraces más grande de Chilpancingo, con la participación de un DJ, zanqueros y traga fuegos, entre otras amenidades.
De principio a fin, la presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez, acompañada de su familia, integrantes del cabildo y funcionarios, convivió con las y los ciudadanos durante el desarrollo de estas actividades, y reiteró que “Chilpancingo es un pueblo alegre, que disfruta su cultura, su arte, sus tradiciones que nos dan identidad y grandeza. Gracias a todas y todos los que participaron en estos eventos que organizamos con mucho cariño para ustedes”.